viernes, 21 de diciembre de 2012
Mobiliario para cocinas
MOBILIARIO EN MELAMINA BLANCA DE 18 MMCOLOCACION EN OBRADESARROLLOS Y DISEÑOSDESARROLLAMOS NUESTROS PROYECTOS Y LOS DE TERCEROS BASANDONOS EN LA MAXIMIZACION Y DISTRIBUCION DE LOS ESPACIOS PARA EL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS MISMOS, SIN PERDER LA SIMETRIA DEL MOBILIARIO.SOLO UTILIZAMOS ABERTURAS Y HERRAJES EN MATERIALES NOBLES COMO EL METAL ANODIZADO Y ALUMINIO.TAMBIEN DISPONEMOS DE DISTINTOS MODELOS Y MATERIALES PARA LA FABRICACION DE MESADAS Y BACHAS.ESTAMOS PREOCUPADOS Y OCUPADOS EN TENER EL MEJOR PRECIO POR METRO LINEAL PARA MEJARAR CUALQUIER PRESUPUESTO. |
PROYECTO UNO: Interiores para vestidores
PROYECTO UNO: Interiores para vestidores: DISEÑO Y MAXIMIZACION DE ESPACIOS PLANIFICAMOS Y PROYECTAMOS LOS INTERIORES EN BASE A LA SOLICITUD DE CADA CLIENTE EN CUANTO A ...
viernes, 10 de agosto de 2012
Interiores para vestidores
DISEÑO Y MAXIMIZACION DE ESPACIOS
PLANIFICAMOS Y PROYECTAMOS LOS INTERIORES EN BASE A LA SOLICITUD DE CADA CLIENTE EN CUANTO A ADMINISTRACION Y DISTRIBUCION DE ESPACIOS.
El vestidor es un área clave para ampliar el lugar de
guardado y tener todo más a mano. No debe confundírselo con un placard
más grande, sino un ambiente más, independientemente de su escala. Los
beneficios son: mayor comodidad para vestirse y seleccionar lo que nos vamos a
poner y liberar de placard el dormitorio, para que nos quede más espacio o para
que ese sector pueda tener otra función.
En el armado hay que tener varios aspectos en cuenta:
- El lugar disponible.
- La cantidad de usuarios. Puede ser toda la familia, la
pareja, o cada uno puede tener su propio vestidor. En este sentido va a variar
también la disposición y los limites en zonas de guardado.
Definidos estos ítems empezamos a ver la división del vestuario: la
ropa que utilizamos más frecuentemente y los extras que debemos guardar. Desde,
acolchados, sabanas, frazadas a valijas. Este paso es fundamental para lograr
un mejor funcionamiento del espacio y una ubicación lo más practica posible.
Si será compartido, y hay un buen espacio, lo ideal es que cada uno tenga su
mueble para guardar. Ante tantas posibilidades, "antes de entrar en
desesperación" tenemos que analizar la frecuencia en el uso de las
prendas. La parte central será para ubicar la ropa que más asiduamente
se utiliza. El segmento superior, de acceso menos frecuente, se
destinará a valijas y acolchados (que se utilizan menos y ocupan más lugar) y
la ropa que no es de temporada. La zona más baja para los zapatos.
Pequeños detalles que suman son, cajones compartimentados
para cinturones y pañuelos; barras para colgar la ropa del día siguiente o
probar combinaciones; corbateros, cajoncitos para joyas; un buen espejo de pie
o varios enfrentadosDatos para tener en cuenta para un orden óptimo
son:
- Lugares de colgar: mas cortos para las camisas sacos y
trajes. Más largos para abrigos, pilotos o vestidos largos.
- Espacio promedio que ocupan las distintas prendas:
Camisas y trajes en perchas unos 110cm de alto. Suéteres en estantes o cajones,
unos 40 cm de ancho y fondo y 22 de alto. Pantalones y polleras largas en
perchas ocupan 120 cm de alto, si están estirados.
- Distintos tipos de accesorios: para ayudarnos a tener
todo clasificado. Cajones bandeja, para las camisas. Con divisiones para la
ropa interior, o medias. Profundos, para prendas grandes y con cercos para
diferentes usos. Cajones con bandeja para los zapatos. Cajones para ubicar las
prendas que se guardan dobladas, remeras o suéteres. También podemos utilizar
estantes. Para armar un vestidor básico, nos alcanza con un
espacio de 2m de ancho, 0,55m de profundidad, y un metro mueble y mueble, si
están enfrentados. Hay variedad de materiales y precios a gusto, que se adaptan
al bolsillo del consumidor.
En cuanto a materiales, también son variados y van desde
maderas que pueden ser enchapadas o macizas (con un costo mayor). Las maderas
más utilizadas son cedro (que repele insectos), el cerezo (que ofrece mayor
resistencia), o el pino (que es más económico). También otra opción es el
fibrofácil o la melanina, que permiten laquearlos en distintos colores.
En cuanto a puertas, hay distintos tipos que tienen que ver con
costos y espacios: Puertas plegables (son más costosas, pero permiten
con su apertura ver de todo lo que contamos en el guardarropas y ahorran
espacio), corredizas en madera como las que nombre antes, espejadas (son una
buena elección ahorrándonos poner espejos y dando sensación de amplitud al
vestidor), con vidrios esmerilados (nos permiten tener todo un poco mas a la
vista) o puertas tradicionales (hay que tener en cuenta que el espacio de
apertura es de entre 0,50 a 0,70m). Una última alternativa es dejar el armario
abierto.
Retomando el tema del diseño; podemos pensarlo para que se enfrenten los
sectores del hombre y la mujer. En cuanto al armado más común, puede
ser en "U" o "L" dependiendo del tipo de espacio. Con
el diseño en "L" aprovechamos al máximo la esquina y contamos con suficiente
espacio para movernos y vestirnos con comodidad en habitaciones estrechas y
alargadas.
La iluminación:
Es un punto bastante importante en el diseño del vestidor. Por lo general se
utilizan focos halógenos empotrados en el techo, que se complementan con luz
natural o focos tradicionales. También es importante la buena
iluminación en la zona de espejo.
Para el piso, por lo general lo mejor al ser un lugar que
solemos estar descalzos es colocar alfombra, piso flotante o algún camino o
carpeta.
ACCESORIOS
en acero cromado pulido, sobre una base con soportes plásticos que se fijan al placard.
Incluye 11 perchas que se extraen totalmente a través de guías telescópicas, con deslizamiento suave y armonioso. El montaje sobre el mueble se realiza en la parte superior del pantalonero.
Incluye accesorios de fijación.
Se sugieren estas medidas mínimas para el módulo, para poder guardar prolijamente los pantalones:
- 750 mm. de alto.
- 450 mm. de ancho.
- 500 mm. de profundidad.
El
elevador está hecho de acero cromado y plástico negro. Cuenta con una
capacidad de carga de 10 kg. y una altura mínima de 845 mm.
El tubo para colgar ropa tiene un diámetro de 22.4 mm. y cuenta con mecanismos de regulación para adaptar al ancho del armario. Se atornilla sobre las paredes laterales del placard.
Está disponible en 3 modelos, según el ancho del mueble:
- De 450 a 600 mm. de ancho (Código 805.35.241)
- De 600 a 830 mm. de ancho (Código 805.35.242)
- De 830 a 1150 mm. de ancho (Código 805.35.243)
El tubo para colgar ropa tiene un diámetro de 22.4 mm. y cuenta con mecanismos de regulación para adaptar al ancho del armario. Se atornilla sobre las paredes laterales del placard.
Está disponible en 3 modelos, según el ancho del mueble:
- De 450 a 600 mm. de ancho (Código 805.35.241)
- De 600 a 830 mm. de ancho (Código 805.35.242)
- De 830 a 1150 mm. de ancho (Código 805.35.243)
Accesorio colgante cromado para guardar los trajes.
Medidas: 180 mm. de largo x 140 mm. de ancho.
Medidas: 180 mm. de largo x 140 mm. de ancho.
Botinero de aplicar de ancho regulable con posibilidad de fijarlo al piso, a los laterales o al fondo del mueble. Se extrae a través de correderas telescópicas. Disponible en cromo.
Disponible en dos modelos:
Grande:
Con regulación entre los 760 mm. y los 900 mm.
Medidas: 760 mm de ancho, 230 mm. de alto y 500 mm. de profundidad.
Chico:
Con regulación entre los 440 mm. y los 580 mm.
Medidas: 440 mm de ancho, 230 mm. de alto y 500 mm. de profundidad.
Corbatero de extracción telescópica lateral cromado.
Incluye correderas telescópicas negras para una mejor extracción del sistema y
guardar así las corbatas con mayor prolijidad y utilizarlas más cómodamente.
Cerco cromado para base de madera. Se adaptan al placard
y a los muebles de cocina. Puede utilizarse con correderas para cajón.
Todos los modelos disponibles tienen 450 mm. de profundidad y 180 mm. de alto.
Modelos existentes:
- 330 mm. de ancho, para un módulo de mueble de 350 mm. de ancho.
- 380 mm. de ancho, para un módulo de mueble de 400 mm. de ancho.
- 420 mm. de ancho, para un módulo de mueble de 450 mm. de ancho.
- 480 mm. de ancho, para un módulo de mueble de 500 mm. de ancho.
- 530 mm. de ancho, para un módulo de mueble de 550 mm. de ancho.
- 580 mm. de ancho, para un módulo de mueble de 600 mm. de ancho.
Todos los modelos disponibles tienen 450 mm. de profundidad y 180 mm. de alto.
Modelos existentes:
- 330 mm. de ancho, para un módulo de mueble de 350 mm. de ancho.
- 380 mm. de ancho, para un módulo de mueble de 400 mm. de ancho.
- 420 mm. de ancho, para un módulo de mueble de 450 mm. de ancho.
- 480 mm. de ancho, para un módulo de mueble de 500 mm. de ancho.
- 530 mm. de ancho, para un módulo de mueble de 550 mm. de ancho.
- 580 mm. de ancho, para un módulo de mueble de 600 mm. de ancho.
viernes, 3 de agosto de 2012
Nuestra filosofìa de Empresa
SOMOS UNA EMPRESA DEDICA AL PROYECTO, DISEÑO Y FABRICACION DE MOBILIARIO, QUE SE DESTACA POR CREAR PROPUESTAS DISTINTAS
A LA MEDIDA DE CADA CLIENTE.
BUSCAMOS SATISFACER A TRAVES DE SUS REQUERIMIENTOS
LAS NECESIDADES EN CUANTO A FUNCIONABILIDAD, ARMONIA Y CALIDAD DE CADA PRODUCTO DISEÑADO, MAXIMIZANDO ESPACIOS Y DESTACANDONOS POR LA NOBLEZA DE LOS MATERIALES UTILIZADOS.
OFRECEMOS LAS MAS AMPLIAS Y APROPIADAS UTILIDADES EN DISEÑO Y ASESORAMIENTO
NUESTRA ESTRATEGIA BASICA ESTA ORIENTADA A LA PLENA SATISTACCION DEL CLIENTE.
A LA MEDIDA DE CADA CLIENTE.
BUSCAMOS SATISFACER A TRAVES DE SUS REQUERIMIENTOS
LAS NECESIDADES EN CUANTO A FUNCIONABILIDAD, ARMONIA Y CALIDAD DE CADA PRODUCTO DISEÑADO, MAXIMIZANDO ESPACIOS Y DESTACANDONOS POR LA NOBLEZA DE LOS MATERIALES UTILIZADOS.
OFRECEMOS LAS MAS AMPLIAS Y APROPIADAS UTILIDADES EN DISEÑO Y ASESORAMIENTO
NUESTRA ESTRATEGIA BASICA ESTA ORIENTADA A LA PLENA SATISTACCION DEL CLIENTE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)